Nuevos mercados

Nuevos mercados: Angola

Perú es el 117 avo destino de las exportaciones peruanas y una articipación de 0,002% en el valor total de las exportaciones peruanas en 2016.

Nuevos mercados: Nigeria

Nigeria fue el destino Nro. 164 del total de exportaciones peruanas, con 0.00002% de participación

Nuevos mercados: Kuwait

Kuwait fue el destino Nro. 89 del total de exportaciones peruanas, con 0,005% de participación.

Nuevos mercados: Rusia

Rusia fue el destino Nro. 32 del total de exportaciones peruanas, con 0,2% de participación.

Nuevos mercados: Qatar

Desde Callao hasta Doha: 53 días, contenedor de 20 pies: US$ 1900; contenedor de 40 pies: US$ 2700

Nuevos mercados: Corea del Sur

Corea del Sur, es el 5to destino de las exportaciones peruanas y socio comercial estratégico en 2016

Nuevos mercados: Irlanda

Irlanda fue el destino Nro. 15 del total de exportaciones peruanas a la Unión Europea, con 0,2% de participación.

Nuevos mercados; Irán

Irán fue el destino número 92 del total de exportaciones peruanas, con el 0,005% de participación.

Nuevos mercados: Cuba

En el 2016, las exportaciones a Cuba fueron de US$ 16 millones, lo cual significó una caída de 22,3% con respecto al año anterior.

Nuevos mercados: Canadá

Perú es el proveedor Nro. 17 (0,6% de participación), y el tercero a nivel latinoamericano después de México y Brasil.

Nuevos mercados: Sudáfrica

Perú es el proveedor Nro. 89 (2015), con 0.00029% de participación.

Nuevos mercados: Arabia Saudita

Perú es el proveedor Nro. 86 (2015), con 0,01% de participación.

Nuevos mercados: Marruecos

Perú es el proveedor Nro. 63 (2015), con 0,09% de participación.

Nuevos mercados: Australia

Perú es el proveedor Nro. 58 (2015), con 0.1% de participación.

Nuevos mercados: Ghana

Perú es el proveedor Nro. 114 (2014), con 0.004% de participación.

Nuevos mercados: Bielorrusia

Comercio Potencial en 2014 (en millones): US$ 38 156

Nuevos mercados: Kazajsta´n

Comercio potencial en 2014 (en millones) US$ 38 158

Nuevos mercados: Ucrania

Comercio Potencial en 2014 (en millones):US$ 38 154
Perfil del consumidor

Perfil de consumidor: Nigeria

Entre 2017-2030 se prevé que las tres regiones septentrionales (Norte Central, Noroeste y Noreste) exhibirán la mayor expansión del gasto total de consumo.

Perfil de consumidor: India

En el 2016, la mitad de hogares de la India, tenía un ingreso por debajo de US$ 5 649

Perfil de consumidor: Países Nórdicos

Estos países lideran muchos rankings internacionales, como el de nivel de educación, transparencia de información, confianza del consumidor, de medio ambiente, de igualdad de género y de felicidad de la población, por mencionar algunos.

Perfil de consumidor: Vietnam

Perú y Vietnam son parte del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP) y se espera que en los próximos años nuestros productos ingresen con aranceles rebajados

Perfil de consumidor: China

En 2030, China contará con 350 millones de habitantes más que en la actualidad, lo cual equivale a más de la población total de los Estados Unidos en 2015.

Perfil del consumidor: Turquía

La edad promedio de la población es de 30 años.

Perfil del consumidor: Marruecos

Existen más de 6.9 millones de personas con acceso a internet

Perfil de consumidor: Estados Unidos

Los hispanos y latinoamericanos, pertenecen a diversos grupos étnicos. Se estima que son alrededor del 15,10% del total.
Logística y canales de distribución

Logística y canales de distribución en la Federación Rusa

San Petersburgo es el principal centro de distribución de productos de consumo e industriales, cuya cobertura abarca la región europea del país.
Fichas técnicas de negociación

Ficha técnica como negociar con Francia

El ejecutivo francés estudiará bien las condiciones e intereses que pueda existir en las propuestas de negocios que trate.

Ficha técnica como negociar con Suiza

El contexto de las negociaciones está en función del perfil específico que presente el ejecutivo suizo

Ficha técnica como negociar con Argentina

Por la naturaleza social y cultural argentina, es recomendable dejar atrás cualquier actitud comercial impetuosa y mostrar un comportamiento moderado, pero sin dejar de defender los intereses propios del negocio.

Ficha técnica como negociar con Canadá

El ejecutivo canadiense siempre se mostrará abierto a comprender a sus potenciales proveedores y clientes extranjeros; no obstante, contagiarse de su formalidad y profesionalismo permitirá establecer nexos útiles para transmitir confianza y credibilidad.

Ficha técnica como negociar con Japón

Una técnica común en el ejecutivo japonés es observar el comportamiento, lenguaje no verbal y gestos de sus interlocutores foráneos.

Ficha técnica como negociar con Ecuador

Se deben reconocer un conjunto de sensibilidades en el pensamiento y comportamiento del empresario ecuatoriano. Es por ello que es recomendable procurar establecer reuniones de trabajo con al menos dos semanas de anticipación y confirmarlas en la víspera.

Ficha técnica como negociar con Alemania

Como principio general, se recomienda evitar toda clase de prejuicios respecto al perfil personal y cultural, es decir, no dejarse llevar por mitos.

Ficha técnica como negociar con Australia

A pesar de no ser evidente, el ejecutivo australiano suele presentar dos características a tomar en cuenta, sensibilidad y búsqueda de la eficacia.

Ficha técnica como negociar con Emiratos Árabes Unidos

La cultura árabe tiene muchos tabúes y certezas en diferentes fuentes. La clave para llevar un buen proceso de negociación es mostrarse respetuoso, formal pero sencillo, además de evitar egocentrismos y adulaciones.

Ficha técnica como negociar con Países Bajos

Se trata de un ejecutivo que presenta una amplia historia comercial, por ende, se requiere estar muy bien preparado en cuanto a los argumentos comerciales, de prospección de mercados y proyecciones de negocios. Evidentemente, ello dependerá del tipo de producto.

Ficha técnica como negociar con Brasil

El empresariado brasileño valora mucho las relaciones de confianza; de aquí que el proceso de negociación sea tan prolongado; por ello es necesario múltiples contactos telefónicos para concretar una reunión.

Ficha técnica como negociar con Portugal

El conocer y manejar el idioma portugués, o el esfuerzo por manejarlo, es valorado.

Ficha técnica como negociar con España

Al primer encuentro de negocios, tanto para damas y caballeros es recomendable usar el Usted y dialogar en un ámbito formal .

Ficha técnica cómo negociar con Chile

El empresario chileno no suele entrar en detalles en la primera reunión ya que se trata de dar a conocer y describir la actividad de las empresas que se reúnen, utilizando argumentos subjetivos.

Ficha técnica cómo negociar con Colombia

En la etapa de negociación, se debe tratar de negociar directamente al más alto nivel, los empresarios colombianos consideran que tratan con personas y no con empresas.
Productos priorizados

Producto mercado: mango en Corea del Sur

En 2016 hubó una producción de 373 mil toneladas de mango, presentando un crecimiento del 8% respecto al mismo periodo en 2015.

Línea de servicios: servicios educativos en China

En China, existe un interés creciente por la formación en español como vía de acceso y exposición a los mercados de América Latina.

Línea de producto: langostinos en el mundo

Para el caso de langostinos con certificaciones MSC, BAP o ASC, los precios son superiores en un rango de 10% - 15% en relación a las alternativas convencionales.

Línea de producto: Materiales y acabados para la construcción en Costa Rica

En 2016, el sector construcción en Costa Rica creció en 13%, debido al dinamismo del sector habitacional y del sector comercial.

Línea de producto: autopartes en Brasil

El número de empresas exportadoras se incrementó en 3 en comparación a las registradas en el 2015.

Línea de producto: madera certificada

Perú ocupó la posición Nro. 70 en el ranking mundial de exportadores de maderas, y la sexta posición a nivel latinoamericano

Línea de producto: productos pesqueros al mundo

El mercado mundial de productos frescos se encuentra valorizado en US$ 140 mil millones en 2015 y se espera que supere los US$ 174 mil millones en 2020.

Producto mercado: prendas para bebés a Estados Unidos

Las importaciones mundiales de prendas de bebe de algodón acumularon el 2015 US$ 6 810 millones, decreciendo en -0,5%.

Producto mercado: Paiche en Estados Unidos

El paiche puede alcanzar hasta los tres metros de largo y su presencia en este mundo se da desde el Mioceno, es decir hace más de 5 millones de años

Línea de producto: envases flexibles y laminados

Las importaciones mundiales ascendieron a US$ 135 568 millones en 2015, creciendo a una tasa promedio anual de 0,2% en los últimos 5 años.

Línea de producto: equipamiento para la industria alimentaria

Perú ocupa la posición nro. 49 como proveedor mundial con 0.4% de participación

Línea de productos: frutas y hortalizas frescas en América Central y el Caribe

US$ 845 millones en frutas y hortalizas frescas se importaron cada año desde América Central y El Caribe, creciendo la demanda 2% anual en los últimos 5 años.

Producto mercado: Arándanos en Canadá

El arándano rojo es el alimento favorito de la costa atlántica de Canadá. Este se vende y consume en fresco, congelado o deshidratado, o bien transformado en jugo o salsa.

Producto mercado: Uvas en Rusia

Desde mediados de 2014, como consecuencia del Embargo Ruso sobre la importación de productos desde Estados Unidos y otros países europeos, ha habido un incremento en el precio de frutas en general, lo que ha llevado a una reducción de la demanda por parte del consumidor final.

Producto mercado: Prendas de vestir en Guatemala

El 91% de las exportaciones peruanas a Guatemala ingresarán sin pagar aranceles cuando el tratado entre en vigencia.

Producto mercado: Cocinas en Chile

Las cocinas y estufas comercializadas en Chile deben cumplir con los requisitos de construcción, funcionamiento y seguridad planteados por el Instituto Nacional de Normalización – INN.

Línea de producto: Textiles para el hogar

Cadenas especializadas en decoración de relevancia global como Zara Home y Crate & Barrel han comenzado a incluir dentro de sus colecciones mantas elaboradas en base de alpaca.

Línea de producto: Prendas de alpaca

El 95% de alpacas peruanas se encuentran principalmente en las regiones del sur del Perú y existen hasta 23 colores naturales de alpaca.

Exportaciones peruanas de aceituna en Chile

Es el tercer mercado de destino en 2015 y representó el 5% del total de envíos de este producto al exterior, únicamente por detrás de Brasil y Estados Unidos.

Exportaciones peruanas de mango a Corea del Sur

En enero arriba el primer embarque de la empresa Fresh Co. de Piura, con un carga de 1.5 toneladas. Se estima que en marzo se enviaron 300 toneladas

Exportaciones peruanas de tablillas y frisos para parqués

Perú ocupa la posición Nro. 9 como exportador mundial de dicha partida, lo que coloca como segundo exportador a nivel de Latinoamérica, después de Brasil.

Exportaciones peruanas de autopartes a México

Perú ocupa la posición Nro. 41 como exportador a México de esta línea. A nivel Sudamérica, Perú ocupa el 4to lugar

Exportaciones peruanas de langostinos congelados

Perú ocupa la posición Nro. 16 como exportador de esta línea. A nivel latinoamericano, el Perú ocupa el 5to lugar

Exportaciones peruanas de prendas de alpaca en Rusia

Rusia se encuentra dentro del top 15 de importadores mundiales de confecciones a nivel mundial. Los envíos de prendas de alpaca al mercado Rusia crecieron en 119% en los últimos cinco años

Exportaciones peruanas de prendas de bebé

Decremento de 1,2% en la exportaciones peruanas de prendas de bebe en los ultimos 5 años.

Exportaciones peruanas de quinua

Hasta 2011, Puno lideraba la producción de quinua con 80% de participación. A partir de 2012, esta cae progresivamente debido a la aparición de nuevas regiones productoras como Lambayeque, Tacna, Lima e Ica, que en 2014 tuvieron un 40% de participación en conjunto
Infografías Sectoriales de Industria de la Vestimenta

Infografía Sectorial de industria de la Vestimenta: Mexico

Perú ocupa el lugar Nro. 37 dentro de los países proveedores de México.

Infografía Sectorial de industria de la Vestimenta: EEUU

Total Exportaciones Peruanas a EE.UU (2016) US$ 6 244 millones

Infografía Sectorial de industria de la Vestimenta: Argentina

Total Exportaciones Peruanas a Argentina (2016) US$ 127,5 millones

Infografía Sectorial de industria de la Vestimenta: Brasil

Total Exportaciones Peruanas a Brasil (2016) US$ 1 204 millones

Infografía Sectorial de industria de la Vestimenta: Francia

Total Exportaciones Peruanas a Francia (2016) US$ 241 millones

Infografía Sectorial de industria de la Vestimenta: Alemania

Total Exportaciones Peruanas a Alemania (2016) US$ 890 millones

Infografía Sectorial de industria de la Vestimenta: España

Total Exportaciones Peruanas a España (2016) US$ 998 millones

Infografía Sectorial de industria de la Vestimenta: Holanda

Total Exportaciones Peruanas a Holanda (2016) US$ 998 millones

Infografía Sectorial de industria de la Vestimenta: Reino Unido

Total Exportaciones Peruanas a Reino Unido (2016) US$ 576 millones

Infografía Sectorial de industria de la Vestimenta: Italia

Total Exportaciones Peruanas a Italia (2016) US$ 466 millones
Apertura de mercados

Apertura de mercados para productos peruanos: Espárragos en Corea del Sur

En un estudio de exportadores al continente asiático, entre el 2010 – 2014, hubo un patrón en la exportación complementaria de espárragos frescos y congelados, a un tasa anual de 24% pasando de US$ 1.6 millones en el 2010 hasta US$ 3.9 millones en el 2014.

Apertura de mercados para productos peruanos: Paltas en Japón

De acuerdo a un estudio realizado por PROMPERÚ que involucró 82 empresas, durante el período 2010 - 2014, existe un patrón en la exportación de palta, que se complementan con sus envíos de espárragos, mangos, mandarinas, limones, uvas y tamarindos.
Aprovechamiento de TLCs

Aprovechamiento TLC Perú - EFTA

Tratado de libre Comercio firmado en 2010, vigente desde: 1° de julio 2011 con Suiza y Liechtenstein ; 1° de octubre 2011 con Islandia; 1° de julio 2012 con Noruega

Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP

Fecha de suscripción: 04 de febrero de 2016 en Auckland (Nueva Zelanda), Conformado por 12 economías: Canadá, EE.UU, México, Perú,, Chile,Japón , Vietnam, Singapure, Brunei, Malasia, Australia, Nueva Zelanda

Aprovechamiento de TLC Perú - Panamá

El TLC entró en vigencia el 01 de mayo de 2012. Aspectos generales: Acceso a mercados, Facilitación del comercio, Cooperación aduanera,- Medidas fitosanitarias y sanitarias, Contratación pública, Comercio transfronterizo de servicios, Servicios marítimos

Aprovechamiento de TLC Perú - Tailandia

Acceso a mercados, Reglas de origen, Medidas sanitarias y fitosanitarias, Obstáculos técnicos al comercio, Salvaguardias, Procedimientos aduaneros, Solución de controversias

Aprocechamiento de Alianza del Pacífico

PERÚ: Principales productos exportados : Alambre de cobre (US$ 145 mill.), Baldosas y azulejos (US$ 77 mill.) , Placas, hojas y láminas de polímeros de propileno (US$57 mill.) , Capsicum (US$ 29 mill.)

Aprovechamiento de TLC Perú - Canadá

Perú es el proveedor Nro. 16 en importaciones canadienses, 2014 3° a nivel Latinoamérica

Aprovechamiento de TLC Perú - China

En los cinco años de vigencia del TLC Perú – China, las exportaciones pasaron de US$ 5 579 millones (Año 1) a US$ 6 638 millones (Año 5), lo cual significó un crecimiento medio anual de 4,4%.

Aprovechamiento de TLC Perú - Japón

En los tres años de vigencia del TLC Perú – Japón, las exportaciones no tradicionales se expandieron en US$ 1 millón, lo cual significó un crecimiento medio anual de 0,3%

Aprovechamiento de TLC Perú - Singapur

En los seis años de vigencia del TLC Perú – Singapur, las exportaciones pasaron de US$ 5 millones (Año 1) a US$ 15 millones (Año 5), lo cual significó un crecimiento medio anual de 23,1%.
Exportaciones por Regiones

Exportaciones de Arequipa

Representa el 4,9% de territorio nacional, Su capital, Arequipa, es la 2da ciudad mas poblada del Perú.

Exportaciones de Junin

El índice de competitividad regional de Junín es de 4.3, y se ubica en el puesto Nº 13 del ranking de competitividad regional 2015

Exportaciones de Piura

Piura es la sexta mayor economía del país, Posee un PBI per capita de US$4038 , Ocupa el puesto N° 12 de competitividad regional
Personal care

Beauty personal care

round the world, echoed in markets from New York to Seoul, the beauty and personal care industry will experience a fundamental shift in 2018